LAS NOTICIAS DE CORRAL DE BUSTOS-IFFLINGER

Para conocer y analizar lo que nos pasa

Esta es una versión reducida de la publicación en papel

El semanario en papel sale todos los sábados. Si querés recibirlo en tu casa comunicate al 15644178

9 ene 2010

PASADOS POR AGUA: ¡¡¡ QUE MANERA DE LLOVER !!!





Fácil sería para la producción de este SEMANARIO caer en el simplista informe del porque nos inundamos cada vez que llueve tanto milimetraje en poco tiempo... la respuesta es super conocida y está reflejada en estas fotografías que capturamos con nuestra cámara.
Pero la lluvia nos inspiró a pensar y queremos reflexionar junto con usted... antes de escuchar nuevas promesas políticas de futuros desagües que al menos en el corto plazo no van a llegar escuchemos una explicación científica ante un interrogante que se nos ocurrió mientras mirábamos como llovía ¿Usted se puso a pensar porque a veces llueven gotas finitas y otras veces son gotas muy gruesas?
La respuesta aportada por un amigo lector dice que... básicamente, las gotas de lluvia se forman cuando el aire asciende y se enfría y el vapor de agua se condensa (cuanta más concentración de vapor de agua, mejor). Si la corriente ascendente no es muy intensa, no es capaz de sostener gotas muy grandes, de modo que caen al suelo con un tamaño pequeño; si, por el contrario, la corriente es muy intensa, las gotas pueden alcanzar tamaños más grandes. Por eso, cuando llueve como consecuencia (por ejemplo) de un frente cálido, en el que el aire asciende suavemente, la lluvia suele ser muy fina, mientras que si se trata de una tormenta de verano por convección, puede llegar a formar gotas muy grandes... pero sólo hasta cierto punto.
Según la gota cae, sufre la resistencia del aire, como un motorista que va rápido por la carretera. Si la gota es muy grande, llega un momento en el que se rompe debido a este efecto. De ahí que las gotas tengan un tamaño máximo (de medio centímetro, aproximadamente) y no pasen de ahí. Ahora bien, si la corriente ascendente es muy intensa, la temperatura en la cima de la nube puede encontrarse muy por debajo de cero grados y las gotas que ascienden se congelan, formando granizo y cayendo luego. Las piedras de granizo tendrán tamaños distintos dependiendo de la intensidad de la corriente ascendente, la humedad del aire, el perfil de temperatura de la nube pero pueden llegar a alcanzar tamaños mucho mayores que los de las gotas, porque la resistencia del aire según caen no es capaz de romperlas.
Creo que valió la pena conocer una curiosidad antes que escuchar miles de promesas que por ahora no se van a cumplir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario