LAS NOTICIAS DE CORRAL DE BUSTOS-IFFLINGER

Para conocer y analizar lo que nos pasa

Esta es una versión reducida de la publicación en papel

El semanario en papel sale todos los sábados. Si querés recibirlo en tu casa comunicate al 15644178

30 ene 2010

CUANDO LO IMPREVISIBLE NOS DESBORDA




«Vivimos condicionados, aprendemos de niños que si tenemos una vida correcta y hacemos bien nuestros deberes, vamos a ser buenas personas y nos van a querer mucho, y así empezamos a crecer en esta rueda girando sobre sí misma como ratoncitos corriendo por la misma inercia de la rueda, en este caso la vida que creemos que nos corresponde, y que las cosas le suceden a los otros.» Lic. Graciela Minteguia

... y a veces las cosas nos suceden a nosotros y cuando las cosas nos suceden a nosotros nos desestabilizan, nos desbordan, nos genera una psicosis casi imposible de controlar y esto nos sucede a nivel personal y también como comunidad y como país.
La definición más común de la palabra imprevisible es: lo que no se puede prever, es decir, lo que no se puede conocer o suponer a través de indicios.
«El hombre, no sólo vivencia el afán de extender o superar la finitud, sino también el de controlar las contingencias. Sea como manifestación de su voluntad de poder, de poder controlarlo todo, sea como manifestación de su voluntad de placer, el mantenerlo todo controlado en un estado inalterable, el hombre también experimenta el afán de que todo permanezca en un determinado orden. Pero, ¿responde la naturaleza de la existencia a esa expectativa de, digamos, quietud? Por supuesto que no. La existencia es una realidad dinámica, siempre cambiante, desafiante, que apela al hombre respuestas nuevas, creativas, significativas. Entonces, esa característica de imprevisibilidad que tiene la vida humana, cuyos momentos son imposibles de anticipar con certeza, choca muchas veces con el estéril intento humano de control» Claudio García Pintos.

Es así que estas últimas semanas lo imprevisible estuvo a la orden del día y el hombre se sintió más vulnerable que nunca porque perdió el poder de controlar las cosas o porque las circunstancias lo sacaron de su estado de quietud.
A nivel internacional un alud envolvió a la localidad de Aguas Calientes en Perú, dejando decenas de heridos y muertos y sacando a la luz el caos que nos genera una imprevisibilidad de este tipo; estado e instituciones que no están preparadas para estas circunstancias y personas desorientadas ante la emergencia y la catástrofe. A nivel nacional lo imprevisible del estado económico se hace recurrente y aunque la recurrencia sea constante nunca estamos preparados y otra vez entramos en un estado de crispamiento social debatiendo si la salida poco decorosa de Redrado del Banco Central nos debilita o fortalece como país.
Pero la situación más clara de imprevisibilidad y caos, fue la crisis energética a nivel provincial, un tranformador que se rompe y la angustia y la desesperación que nos invade. El gobierno volvió a culpar a Transener. La empresa dijo que cumplió su responsabilidad. Para Luis Castillo, de Fecescor, la clave de la crisis es el atraso tarifario, la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba intima a la empresa concesionaria y sale a hacer cortes masivos de electricidad y en este caos generado por la imprevisibilidad, la desesperación otra vez nos gana, insultamos porque cortan en los horarios establecidos, insultamos porque cortan fuera de hora, insultamos porque se pierde la mercadería, insultamos porque no podemos dormir la siesta... y nos gana la ansiedad, la desesperación y el caos una vez mas...
Y como si fuera poco la falta de electricidad hace que no tengamos agua potable porque nadie previó una crisis energética de estas características y nadie previó como estar a la altura de las circunstancias si eso pasaba y tampoco nadie previó aumentar la capacidad de almacenamiento de agua potable para casos de extrema imprevisibilidad y entonces una vez más alzamos la voz porque no tenemos agua en nuestras casas y parece que no entendemos el porque y volvemos a preguntar una y mil veces... ¿Qué pasa che que no tengo agua? ¿?Cuándo van a dar el agua? ¿Yo pago todos los meses... que pasa que no dan el agua? y seguimos sin entender que lo imprevisible es eso, algo que no se puede prever y que no hay una persona a quien culpar, en tal caso todos tendremos nuestro grado de responsabilidad por no generar los mecanismos necesarios ante una situación imprevista.

«La vida parece, finalmente, desarrollarse sobre una lógica que desborda la capacidad humana de anticiparla. Esa imprevisibilidad, enfrenta al hombre con el desafío más inquietante: desarrollar su propio proyecto en medio del cambiante y dinámico terreno de la existencia humana. La única alternativa de mantenerse sobre el lomo del potro, será asirse como rienda al sentido que pueda descubrir, en cada momento de su vida» Claudio García Pintos .

No hay comentarios:

Publicar un comentario