

El aprendizaje-servicio, tal como propone la profesora María Nieves Tapia, es la metodología pedagógica que promueve actividades estudiantiles solidarias, no sólo para atender necesidades de la comunidad, sino para mejorar la calidad del aprendizaje académico y la formación personal en valores y para la participación ciudadana responsable.
Atendiendo a esto, el Departamento de Ciencias Sociales de la Escuela Normal Superior «Maestros Argentinos» diseña un proyecto destinado a alumnos del CBU, pretendiendo desarrollar el interés por los problemas de la comunidad, y fomentando en ellos la solidaridad y el compromiso social y comunitario.

Además, se busca atender el fracaso en la escolaridad desde acciones solidarias realizando actividades posibilitadoras de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
En un primer momento se identifican las problemáticas de la comunidad para luego seleccionar un problema. En este caso se decide trabajar con “la niñez en condiciones de vulnerabilidad” y se elige la institución “Hogar Infantil Municipal” para acompañar afectivamente a los niños que allí concurren.
AYUDA SOLIDARIA A LA COMUNIDAD TOBA Y WICHI DE FORMOSA
Se piensa el proyecto dividido en instancias de trabajo áulico y extra-áulico ocupando un lugar preponderante el desarrollo de competencias que promuevan la capacidad de analizar, sintetizar, debatir, fundamentar ideas, desarrollar actitudes de tolerancia, solidaridad y respeto por lo diferente, como forma de relación social en un mundo cada vez más complejo. Se establecen articulaciones con los contenidos curriculares de modo que la acción solidaria no sea sólo asistencialismo, sino un recurso efectivo de aprendizaje de los alumnos.
Es interesante destacar que el proyecto favorece el encuentro entre los jóvenes y la realidad de la niñez en la localidad generando un espacio de intercambio, reflexión y preocupación por pensar en acciones para solucionar los problemas.
Con respecto al trabajo extra-áulico, se plantean variadas actividades como entrevistas a personal de la institución, visitas semanales al Hogar en la que los alumnos desarrollan diferentes actividades como ayudarlos en los deberes, jugar, pintar, relatar cuentos, etc. Los niños del Hogar también visitan periódicamente la escuela en la que se realizan jornadas recreativas. Este año, en el marco del Día del Niño se realizó una jornada de juegos organizada por los profesores de educación física y luego se repartieron juguetes recolectados por nuestros alumnos. Otra jornada se desarrolló en el mes de noviembre en la que se proyectaron obras de marionetas, y luego los niños participaron en talleres de títeres y bijouterie.

Durante el ciclo lectivo 2009 tuvimos la posibilidad de contactarnos con dos comunidades aborígenes del norte de nuestro país, Tobas y Wichis.
En el mes de mayo, realizamos una colecta de útiles escolares para la comunidad toba, Escuela nº 335 “Juan Carlos Arévalo” del barrio Namqom de Formosa. Los alumnos escribieron cartas para intercambiar con los jóvenes de dicha comunidad.
Posteriormente nos pusimos en contacto con la Escuela Agrotécnica nº 11 de la localidad de Pozo de Maza, Formosa. Allí la mayoría de la población pertenece a la comunidad Wichi. Recibimos información de las condiciones socio-económicas en la que vive la población, y fotos que movilizaron mucho al alumnado. Se decide realizar una colecta de ropa, calzado, útiles escolares y alimentos los cuales fueron enviados recientemente junto con notas y cartas escritas por el alumnado. La colecta se hizo extensiva a todos los niveles de la institución y de la comunidad en general resultando de gran impacto en nuestra ciudad.
Sin duda, la experiencia es muy positiva y significativa para nuestros alumnos. Es difícil evaluar la profundidad del impacto, no obstante podemos decir que este proyecto permite que los jóvenes se sientan protagonistas a través de la utilización de otros lenguajes, otros saberes, otros modos de apropiación del conocimiento. Aprendieron a relacionarse con otros, a pensar con otros, a ponerse en el lugar de otros. Además, la escuela extiende sus fronteras hacia la comunidad trabajando conjuntamente y en equipo
No hay comentarios:
Publicar un comentario