
El Comité de Circuito de Corral de Bustos-Ifflinger, quiere dejar expresada su posición frente a la fijación de los límites territoriales de nuestra Ciudad.
Este documento pretende ser un aporte en la toma de decisiones que comprometerán a los habitantes y a las administraciones municipales que se sucedan, despojado totalmente de cualquier otra intención.
Estamos convencidos que la delimitación planteada y acordada entre el intendente de nuestra Ciudad y el intendente de C. Italiana, en el límite sur de nuestra ciudad, adolece de muchas desventajas y ninguna ventaja.
Aunque no es de público conocimiento, entre ambos intendentes se ha acordado (sin conocimiento, ni acuerdo previo del Concejo Deliberante de nuestra Ciudad) establecer un límite que vaya por el eje de la Calle Virgen de la Merced. Esto es inconveniente para el desarrollo de nuestra Ciudad y existen numerosas razones que la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger puede esgrimir para plantear un límite que se extienda muchos metros más al sur del pretendido.
RAZONES HISTORICAS
Entre las razones históricas podemos citar el Decreto de fecha 22 de agosto de 1908, sancionado por el Superior Gobierno de Córdoba, que en su artículo Primero dice “…vista, la solicitud de los vecinos de la Estación “C. de Bustos (F.C.C.A.)” y del “Pueblo Ifflinger”, pidiendo la organización de una Comisión de Fomento, atento el informe de la Dirección General de Estadística, lo dictaminado por el Departamento Topográfico y de conformidad a lo dispuesto por los artículos 137, 138 y 141 de la Ley Nº1819 de Municipalidades; El P.E. de la Provincia Decreta: Art.1º Créase la institución Municipal en el punto expresado, cuya ubicación será la siguiente: desde la intersección del eje del boulevard que va a la estación de Ferrocarril, con la línea Este-Oeste que divide en dos partes iguales las plazas de la población se medirá 8.592,50 cm al Norte; 1.811,50 cm al Sud y 5.202 cm. a los otros dos vientos cardinales” de este documento se desprende que el límite sur ya era establecido al menos 600 mts. más al sur del que consta en el proyecto.
El crecimiento que se prevé para C. de Bustos va a seguir significativamente mayor que el del municipio vecino que mantiene su zona urbana casi sin modificarse desde su creación, por lo tanto se infiere que si este municipio acepta el límite sur sobre la Calle Virgen de la Merced, estaría poniendo un corsé al crecimiento de la Ciudad.

RAZONES ADMINISTRATIVAS Y DE DESARROLLO URBANO
Si se aceptara este límite tal cual está planteado, este municipio estaría perdiendo el poder de policía municipal a escasos 900 metros de su sede de gobierno en manos de un municipio que se encuentra a casi 3 mil metros de dicha zona con el agravante que la calle Virgen de la Merced se encuentra medianamente poblada y las calles perpendiculares a esa también lo están y el municipio que tendría jurisdicción sobre esta vereda sur tiene la última vivienda de su zona urbanizada a más de 1200 metros del lugar.
Vayamos a ejemplos prácticos: no podríamos regular, controlar, autorizar o prohibir, cosas como: granjas avícolas, fumigación de los campos, criaderos, emprendimientos contaminantes, malezas, alimañas, etc.
Hacia el Oeste por ejemplo se extiende una zona predominantemente de servicios en donde el municipio posee un terreno de casi seis hectáreas de extensión, en una ubicación inmejorable para el tratamiento de nuestros residuos domiciliarios, dado que esta ubicada en una zona alejada de la población adonde no afecta con humos, olores y alimañas propias de la actividad.
Teniendo en cuenta que nuestro basural se encuentra totalmente colapsado, con fuego permanente, humos olores, roedores, estamos convencidos de que la mejor medida, en vez de agrandarlo, sería trasladarlo hacia este terreno. Hacia la zona este de la calle Pbro. González se advierte un fuerte crecimiento de la urbanización, a la cual le debemos asegurar un ambiente propicio. Todo esto no podría ser posible si cedemos jurisdicción.
Nuestra Carta Orgánica Municipal establece textualmente en su “Capítulo II COMPETENCIA Artículo Nº5. La presente Carta Orgánica Municipal es de aplicación en el radio a beneficiarse con los servicios municipales (sean totales, parciales, directos o indirectos) u otras prestaciones comunitarias”, en virtud de ello, debemos tener en cuenta algunas cosas. La calle Virgen de la Merced jamás ha sido alcanzada por los servicios de C. Italiana, nunca este municipio ha mantenido dicha calle, ni ha recolectado residuos, no ha mantenido ni limpiado el canal de desagües, ni ha instalado luminarias, ni mantenido la Gruta, por lo tanto creemos que tampoco tiene derecho a pretender jurisdicción sobre la misma.
Haciendo un análisis objetivo de los servicios que la municipalidad vecina podría llegar a prestar en esa zona, notamos que serían de muy difícil concreción, por una razón de costos.

RAZONES DE PERTENENCIA E INTERES VECINAL

Existen razones de pertenencia histórica muy fuertes que creemos que se deben tener en cuenta. Por ejemplo: nunca se ha escuchado que la Gruta , la antigua “barraca” o la vieja “cremería” están en C. Italiana, incluso si le preguntamos a quienes habitan sobre la ruta que nos conduce a C. Italiana adonde viven, seguramente nos van a contestar: “en la ruta a C. Italiana” y no en C. Italiana.
¿Si alguien adquiere un terreno sobre la margen sur lo va a hacer porque está ubicado en C. Italiana, o lo va a hacer porque está ubicado en una zona que el común de la gente cree que pertenece a C. de Bustos?
Los que hipotéticamente habiten ese lugar se van a sentir vecinos de C. de Bustos-Ifflinger, y se van a convertir en usuarios de los servicios indirectos que presta el municipio (salud, educación, cultura, seguridad, tránsito) pero nunca serían contribuyentes.
Señores vecinos, hemos relatado solo algunas de las desventajas que advertimos del acuerdo suscripto por el Departamento Ejecutivo y realmente no advertimos ninguna razón que impida rediscutir estos temas en los ámbitos que correspondan.
Quienes han sido elegidas autoridades municipales, tienen la responsabilidad de bregar por el crecimiento de nuestra ciudad, el bienestar de nuestros vecinos y la defensa inclaudicable de nuestro municipio.
Estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica de solucionar problemas de vieja data y de establecer bases territoriales para el desarrollo, planeamiento y organización de nuestra comunidad.
Creemos que se deben convocar a profesionales locales de la ingeniería, la arquitectura, las entidades intermedias, realizar una audiencia pública para escuchar la opinión de los vecinos y luego de ellos tomar una determinación basada en un análisis exhaustivo de la situación.
Este comité propone la formación de una comisión al efecto, en el seno del Concejo Deliberante con la participación de integrantes de ambos bloques de concejales, profesionales, comerciantes y vecinos a los efectos de hacer un trabajo que permita tomar una decisión de la cual no nos debamos arrepentir.
No me extraña nada ya de esta administración, aunque sea muy honesta, faltando menos de un mes para que se cumpla la mitad de su gestión, lo único que demostraron es impotencia para defender los intereses de nuestra ciudad ya sea ante los gobierno provincial o nacional, ante el sindicato de empleados municipales y ahora ante la italiana. Esto significa que el día de mañana gracias a Pagani NO podríamos evitar la instalación de feet loot (criadero porcino) a 5 cuadras de la Escuela Normal Superior
ResponderEliminar